Divulgación de riesgos y oportunidades climáticas: ¿qué implicaciones tendría el reporte obligatorio para el sector público?

Image
Disclosing climate risks and opportunities: what could mandatory reporting mean for the public sector?

¿Qué es el TCFD?

El Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) es un marco creado por el Financial Stability Board (FSB) que ofrece una guía y un conjunto estandarizado de recomendaciones para reportar y divulgar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima en los informes y estados financieros anuales. El reporte obligatorio bajo TCFD se aplicó a las grandes empresas con sede en el Reino Unido en 2022 y, a partir de 2024, se extendió a los departamentos centrales del gobierno británico (ministeriales y no ministeriales) y a ciertos organismos públicos. 

El marco del TCFD evalúa los riesgos y oportunidades relacionados con el clima que afectan las finanzas de una organización. Orienta la elaboración de reportes en torno a cuatro pilares: gobernanza, estrategia, gestión de riesgos y métricas y objetivos. La razón del gobierno para que el sector público adopte divulgaciones relacionadas con el clima es que estas pueden ayudar a identificar riesgos y oportunidades futuras de mayor alcance. También pueden ayudar a las organizaciones a establecer vínculos entre los asuntos climáticos y las decisiones estratégicas más amplias de la organización.
 

¿Qué son los riesgos climáticos y cuáles son sus implicaciones para las organizaciones del sector público?

Riesgos físicos (impactos directos e indirectos de eventos climáticos específicos):
  • Riesgos agudos: riesgos derivados de eventos puntuales, como el aumento en la intensidad de fenómenos meteorológicos extremos (por ejemplo, inundaciones, sequías o tormentas).
  • Riesgos crónicos: cambios a largo plazo en los patrones climáticos (por ejemplo, temperaturas más altas de forma sostenida o aumento del nivel del mar).

Implicaciones:

  • Daños a la infraestructura y a los edificios (por ejemplo, a causa de fenómenos meteorológicos extremos).
  • Interrupciones en las cadenas de suministro (por ejemplo, impacto en el transporte, la manufactura, etc.).
  • Cambios en las condiciones del mercado (por ejemplo, aumento en las primas de seguros, cambios en las expectativas del público, necesidad de mayor apoyo por parte del gobierno central).
  • Aumento de la desigualdad económica y sanitaria (por ejemplo, por el incremento de la contaminación del aire y la inseguridad alimentaria).
     

Riesgos de transición

  • PRiesgos normativos y legales: cambios en las regulaciones y acciones legales relacionadas con el cambio climático.
  • Riesgos tecnológicos: avances tecnológicos que podrían afectar la competitividad de los productos o servicios existentes.
  • Riesgos de mercado: cambios en la oferta y la demanda de ciertos productos, servicios o materias primas.
  • Riesgos reputacionales: cambios en la percepción que tienen los clientes o la comunidad sobre la contribución —o el obstáculo— de una organización en la transición hacia una economía baja en carbono.

Implicaciones:

  • Necesidad creciente de mejorar la eficiencia energética de los edificios.
  • Costo de las mejoras en la envolvente de los edificios y de la infraestructura renovable.
  • Costo de los avances tecnológicos y de la implementación de nuevas tecnologías.
  • Riesgos para la productividad asociados con fenómenos meteorológicos extremos y temperaturas más altas.
  • Daño reputacional por no cumplir hitos clave hacia el Net Zero.
  • Impacto en la valuación de inversiones (por ejemplo, pensiones).

Explora la Evaluación de Riesgos del Cambio Climático 3 (CCRA3) Informe técnico del Climate Change Committee para un análisis más detallado de los riesgos y oportunidades del cambio climático en el Reino Unido.
 

El potencial del sector público en general para liderar la acción climática

El informe más reciente del Climate Change Committee al parlamento sobre adaptación climática destacó que el Reino Unido está muy poco preparado para enfrentar los riesgos climáticos. Ambos la Skidmore Review, 2023 y el Environmental Targets Bill impulsan una mayor divulgación en el sector público sobre la acción climática. Una encuesta reciente de la Local Government Association abrió una consulta pública ara recabar opiniones más amplias sobre las obligaciones legales de reporte climático.

Las organizaciones del sector público, en especial las autoridades locales, están en una posición única para liderar la acción climática. Su influencia suele ir más allá de la propia institución, alcanzando a las comunidades locales, las empresas, las cadenas de suministro y el territorio en general. Incorporar divulgaciones financieras relacionadas con el clima puede ayudar al sector público a planificar y fortalecer su resiliencia, así como a mejorar la gestión de riesgos climáticos. Utilizar el marco del TCFD sitúa el riesgo y la gestión climática en el centro de la organización, reconociendo que el cambio climático y sus riesgos asociados afectan a todas sus áreas. En el caso específico de las autoridades locales, integrar los planes existentes del territorio bajo una perspectiva de riesgos y oportunidades climáticas contribuye a construir una estrategia futura sólida y unificada.

La implementación de las divulgaciones bajo el TCFD pone de relieve la necesidad urgente de incorporar el riesgo climático en la toma de decisiones centrales. No evaluar y gestionar de forma proactiva estos riesgos podría generar costos significativos a largo plazo, tanto financieros como sociales. Sin una planificación sólida de adaptación y mitigación, las entidades del sector público corren el riesgo de agravar las desigualdades, ejercer mayor presión sobre los sistemas de salud y asistencia social y dejar a las comunidades locales cada vez más vulnerables frente a los impactos del cambio climático.

¿Mitigación vs adaptación?

Una estrategia sólida y viable de Net Zero y un plan de acción climática deben contemplar tanto medidas de mitigación como de adaptación al clima:

Mitigación: se refiere a las intervenciones para “reducir las emisiones o aumentar los sumideros de gases de efecto invernadero” (IPCC, 2018). La mitigación se centra en reducir o prevenir la liberación de gases de efecto invernadero (GEI) con el fin de minimizar el cambio climático.

Adaptación: es el proceso de realizar ajustes en las acciones o en lo que se espera del clima y sus efectos, con el objetivo de moderar los daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas (IPCC, 2018). La adaptación busca responder a los impactos del cambio climático que ya están ocurriendo o que ocurrirán en el futuro.

Nuestro trabajo en TCFD y en la evaluación y gestión de riesgos climáticos

Carbon Trust ha ayudado durante más de 20 años a organizaciones públicas y privadas a identificar y gestionar riesgos y oportunidades relacionados con el clima. Contamos con experiencia apoyando a organizaciones para cumplir con divulgaciones climáticas como las del ISSB (International Sustainability Standards Board), la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) de la Unión Europea, la SEC (Securities and Exchange Commission) de Estados Unidos u otras normativas locales de divulgación alineadas con el TCFD.

Explora nuestro trabajo en la identificación de riesgos y oportunidades climáticas:

Más ejemplos aquí

 

Cómo podemos ayudarte

Abordamos el análisis de riesgos y oportunidades climáticas a través de:

 

 

Podemos ayudar a elaborar divulgaciones TCFD obligatorias y voluntarias, e integrar los riesgos y oportunidades climáticas en los planes de acción hacia el Net Zero.

Invitamos a todas las organizaciones del sector público a: 

  • Asegurar que tu organización cuente con una estrategia de sostenibilidad y un plan de acción climática sólidos, que tomen en cuenta los riesgos climáticos y consideren tanto la mitigación como la adaptación.
  • Garantizar que el plan de acción climática o la estrategia Net Zero incluya mecanismos de monitoreo y reporte para dar seguimiento a los avances futuros.
  • Involucrar a las partes interesadas y revisar la sostenibilidad dentro de la organización, considerando evaluaciones de riesgos climáticos para comprender su posible impacto a mayor escala.
  • SCompartir mejores prácticas y aprovechar espacios como el Carbon Trust Public Sector Network Forum para intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas, así como para explorar oportunidades de colaboración.
  • Mantente al día con los últimos avances en política climática del gobierno del Reino Unido y de organismos independientes como Carbon Trust, el Climate Change Committee y entidades internacionales de normalización como la IFRS Foundation, asegurando que tu organización se mantenga alineada con las expectativas cambiantes de divulgación de riesgos climáticos.