Una mirada regional a la exposición de Walmart frente al riesgo climático

Image
Walmart
RETO

¿Cómo pueden las entidades regionales fortalecer la resiliencia climática de una empresa global?

Pocas áreas están tan expuestas al cambio climático como nuestros sistemas alimentarios. Los agricultores sienten las consecuencias del estrés por calor en su ganado y de las pérdidas de cultivos vinculadas al clima, mientras que los supermercados y las empresas de alimentos enfrentan interrupciones en las cadenas de suministro y cambios en la demanda de los consumidores. No hay duda de que las empresas deben evaluar y gestionar estos riesgos para mantener sus negocios, y en última instancia nuestros sistemas alimentarios, resilientes.

Como uno de los minoristas más grandes del mundo, Walmart ha desarrollado una estrategia climática para gestionar su exposición al riesgo y mantenerse competitivo. Sin embargo, los riesgos varían según la región. Las políticas o los contextos que afectarán a una sucursal en un país no impactarán a otra. Como la división más grande de Walmart fuera de Estados Unidos, Walmart México y Centroamérica reconoció que, para respaldar la estrategia climática global del minorista, era necesario desglosar los riesgos y oportunidades locales presentes en sus operaciones y verticales.
 

SOLUCIÓN

Enfocando los riesgos climáticos en Walmart México y Centroamérica

Walmart evalúa periódicamente sus riesgos y oportunidades climáticas para actualizar su estrategia climática. La última evaluación, actualizada en 2020, fue una buena base a partir de la cual Walmart México y Centroamérica pudo desarrollar su propia evaluación de riesgos, abarcando operaciones comerciales en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, así como sus verticales que incluyen todas las tiendas físicas, cubriendo las 15 marcas de tienda; servicios de salud (Walmart Salud); servicios financieros (CASHi); comercio electrónico; plataforma de publicidad (Walmart Connect); y servicios de telefonía e internet en el hogar (BAIT). Para obtener una visión clara a nivel local, nosotros:
 

Decision makers

Nos reunimos con tomadores de decisiones de adquisiciones, finanzas y del equipo central para entender mejor las operaciones regionales. A partir de ello, agrupamos las marcas de tienda por regiones y líneas de negocio para asegurar que la evaluación de riesgos reflejara con precisión las operaciones. Identificamos 13 riesgos de transición, siete físicos y seis oportunidades a lo largo de la cadena de valor.

Climate risk temperature

Evaluamos los riesgos físicos relacionados con el clima en las distintas ubicaciones mediante la introducción de sus coordenadas en una herramienta interna, extrayendo proyecciones climáticas e identificando riesgos agudos y crónicos altos y muy altos. Solo se incluyeron en el análisis los riesgos con puntuaciones elevadas, como temperaturas extremas incluido el aumento de olas de calor, inundaciones, cambios en la precipitación, ciclones tropicales e incendios.

deforestation truck

Evaluamos la probabilidad y la velocidad de ocurrencia de los riesgos de transición y oportunidades en el corto, mediano y largo plazo en todas las operaciones, de México a Costa Rica. Los riesgos abarcaron desde una mayor demanda de enfriamiento y el impacto del precio del carbono en los costos de adquisición hasta la interrupción de la operación.

Financial risk

Modelamos el impacto financiero de cada riesgo y oportunidad por vertical para mostrar lo que está en juego si no se abordan. Consideramos las proporciones de ventas por región, lo que reveló que no todos los riesgos tienen el mismo peso. Por ejemplo, una prohibición de plásticos de un solo uso afectará las operaciones en El Salvador, Honduras y Nicaragua, pero no en México, donde Walmart ya se ha adaptado.

Findings

Identificamos oportunidades clave para reducir costos o generar ingresos. Estas incluyen transitar hacia un uso eficiente de los recursos, regionalizar la cadena de valor, invertir en adaptación y aplicar iniciativas que reduzcan los riesgos de transición y permitan adelantarse a los cambios regulatorios.

Decorative

Concentramos nuestros hallazgos en un modelo y lo presentamos a la alta dirección. Los resultados de este modelo brindarán a cada vertical insumos para discutir y definir acciones que apoyen la mitigación de riesgos y la adaptación en un contexto local.

IMPACTO

Un primer paso para la acción climática a nivel local

Este nivel adicional de detalle ha demostrado tanto a Walmart como a Walmart México y Centroamérica que el impacto del cambio climático debe considerarse tanto a nivel global como local. Walmart México y Centroamérica obtuvo información valiosa sobre cómo puede responder al cambio climático y mitigar su impacto. Al adoptar este enfoque local y específico por vertical, la división puede:
 

Climate strategy

Complementar la estrategia climática existente de Walmart, asegurando que las sucursales locales puedan tomar acciones específicas para proteger las operaciones en México y Centroamérica.

Decision

Integrar los resultados en la toma de decisiones de todos los procesos del negocio. Esto también respaldará la alineación del informe de la sucursal con las nuevas Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS S1 y S2), a las que Walmart de México y Centroamérica debe adherirse.

Investing

Establecer el caso financiero para invertir en acciones que mitiguen los riesgos más relevantes.

decorative

Asumir la responsabilidad. El modelo para filtrar y evaluar los principales riesgos y oportunidades en las verticales brinda a los equipos la autonomía para mitigar estos riesgos directamente. Muestra que cada equipo tiene un papel que desempeñar para preparar al negocio para el futuro.