Entendiendo las emisiones financiadas junto con Indonesia Infrastructure Finance

Image
Understanding financed emissions with Indonesia Infrastructure Finance
RETO

¿Cómo pueden las instituciones financieras abordar sus emisiones cuando los datos siguen siendo limitados?

Durante las últimas décadas, el gobierno de Indonesia y el sector privado han invertido en nuevos puertos, carreteras, puentes y represas para mantenerse al ritmo de los cambios económicos y la urbanización. Sin embargo, el objetivo de Indonesia de alcanzar Net Zero para 2060 implica que la descarbonización de la infraestructura existente y futura debe avanzar de manera paralela al desarrollo económico.

Indonesia Infrastructure Finance (IIF), una institución financiera privada que otorga préstamos a largo plazo y garantías para proyectos de infraestructura, desempeña un papel fundamental en la descarbonización de este sector. Su portafolio de inversión incluye proyectos en electricidad, transporte, telecomunicaciones e infraestructura vial, entre otros. Y aunque IIF ya había medido sus emisiones de Alcance 1 y 2, la institución reconoció la necesidad de contabilizar también las emisiones derivadas de su portafolio de inversión (Alcance 3, Categoría 15) para comprender plenamente su impacto climático. No obstante, la disponibilidad limitada de datos, la evolución de las herramientas de análisis y la necesidad de fortalecer sus capacidades internas planteaban retos para medir con precisión estas emisiones financiadas.

Con el apoyo de expertos en finanzas sostenibles de Carbon Trust, IIF y su accionista DEG buscaron cuantificar la mayor parte de su perfil de emisiones: las emisiones financiadas. Además, con el fin de predicar con el ejemplo, IIF solicitó la verificación independiente de sus cálculos de Alcance 1 y 2 para asegurarse de que cumplen con las mejores prácticas internacionales.

Emisiones financiadas

Las emisiones financiadas son las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con las actividades de inversión y financiamiento de una institución financiera (Alcance 3, Categoría 15). A menudo constituyen la mayor parte de las emisiones de instituciones financieras como inversionistas, bancos y aseguradoras.

La Partnership for Carbon Accounting Financials (PCAF) clasifica como “emisiones financiadas”, dentro del Global GHG Accounting and Reporting Standard, a las emisiones asociadas con los siguientes siete tipos de activos: acciones listadas y bonos corporativos, préstamos comerciales y capital privado no listado, financiamiento de proyectos, bienes raíces comerciales, hipotecas, deuda soberana y préstamos para vehículos.

SOLUCIÓN

Evaluación de emisiones en todo el portafolio con una herramienta dedicada de huella de carbono

IIF ya había calculado sus emisiones de Alcance 1 y 2. Además de brindar una verificación independiente de estos cálculos, apoyamos a IIF a obtener una visión más clara de sus emisiones financiadas, ofreciendo así una base para su estrategia de alineación climática. Juntos, logramos:

Decorative

Se identificaron los datos necesarios para cada clase de activo con el fin de medir las emisiones del portafolio de inversión de IIF, incluyendo el uso de indicadores sustitutos adecuados en caso de que la información de la empresa invertida fuera insuficiente.

Carbon footprint

Se desarrollaron métodos de huella de carbono basados en la guía de PCAF. A partir de ello, creamos una herramienta de cálculo personalizada para cada clase de activo, lo que permitió obtener un inventario completo de las emisiones del portafolio de IIF.

Object hovering above a hand facing upwards

Se presentó la herramienta al equipo de IIF, explicando sus principales supuestos y mostrando los focos de emisiones y valores atípicos que identificó. También se capacitó al personal en el uso de la herramienta, en cómo mejorar la calidad de los datos y en cómo incrementar la precisión de los resultados con el tiempo.

Collaboration icon

Se capacitó al personal interno en inventarios y gestión de emisiones, riesgos climáticos y reportes, así como en mercados de carbono. Estas sesiones ayudaron a clarificar los siguientes pasos que IIF puede tomar, aprovechando los aprendizajes sobre sus emisiones financiadas.

IMPACTO

Los cimientos para transformar las estrategias de inversión

La herramienta de cálculo muestra a IIF que aún puede obtener información valiosa sobre el impacto de carbono de su portafolio de inversión, incluso cuando todavía no cuenta con todos los datos de emisiones de las empresas en las que invierte. Los resultados del calculador de emisiones financiadas, junto con la verificación de las emisiones de Alcance 1 y 2 de IIF y el fortalecimiento de capacidades, han ayudado a sentar las bases para una acción inmediata. Esto le permitió a IIF:

Decorative

Analizar a detalle el impacto de carbono de los portafolios de inversión de IIF y actualizar los resultados conforme mejore la calidad de los datos.

Green finance

Involucrarse con los grandes emisores de su portafolio. Al reconocer que la herramienta depende de la calidad de los datos ingresados, IIF ahora colabora activamente con las empresas de su portafolio para mejorar las prácticas de contabilidad de carbono.

Award

Predicar con el ejemplo. Al verificar sus propias emisiones de Alcance 1 y 2, IIF muestra a las empresas de su portafolio la importancia de alinear los cálculos con el Greenhouse Gas Protocol y de buscar una verificación independiente por parte de terceros.

Green growth

Demostrar internamente la importancia de equilibrar los intereses financieros con el impacto ambiental en las futuras estrategias de inversión.

Por qué importan las emisiones financiadas en Latinoamérica

Este caso de IIF ofrece aprendizajes valiosos para las instituciones financieras en Latinoamérica, donde la contabilidad de emisiones se está volviendo obligatoria. Tan solo en México, 35 bancos comerciales se han comprometido a reducir las emisiones de sus portafolios a través del Protocolo de Banca Sustentable. Sin embargo, muchos enfrentan obstáculos como la disponibilidad limitada de datos y la dependencia de factores de emisión genéricos que, aplicados de manera local, suelen generar imprecisiones.

El ejemplo de IIF muestra cómo las instituciones pueden avanzar utilizando indicadores sustitutos, herramientas adaptadas y fortalecimiento de capacidades para desarrollar inventarios de emisiones sólidos.

Las instituciones financieras de Latinoamérica pueden hacer lo mismo: medir su impacto climático e involucrar a las empresas con mayores emisiones en sus portafolios para impulsar el cambio.