Cliente

Servicio
Huella e informes
Impacto
Fortalecimiento de la integridad ambiental en la acción climática.
RETO
¿Cómo superar las barreras para acceder a financiamiento climático para los países?
El monitoreo, reporte y verificación (MRV) de las iniciativas, políticas e inversiones climáticas puede demostrar su eficacia para enfrentar el cambio climático. Los gobiernos pueden dar seguimiento al progreso hacia las metas nacionales y sectoriales, como las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC). Las empresas pueden identificar prácticas más sostenibles para asegurar su futuro y diversificar sus ingresos ante riesgos climáticos. Y las instituciones financieras pueden atraer y otorgar financiamiento climático. Sin esta transparencia, los países y los sectores dentro de ellos carecen de prácticas de rendición de cuentas para transformarse, y, a menudo, del financiamiento para llevar a cabo dicha transformación.
Los sectores agrícola, forestal y de uso de la tierra en Bolivia representan más de dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero del país (78.82% en 2021). El país, que ha experimentado un aumento en la frecuencia de tormentas, inundaciones e incendios forestales, puede detener estas emisiones al frenar la deforestación en el Amazonas y gestionar los recursos naturales de manera responsable. Sin embargo, para ampliar estas prácticas de mitigación, tanto los gobiernos, productores e instituciones financieras deben poder dar seguimiento y verificar las reducciones de emisiones asociadas. Bolivia espera aumentar la integridad ambiental del país, .con la implementación de sistemas de MRV adaptados a las condiciones locales y alineados con los requisitos de reporte y transparencia de las NDC, en los sectores de agricultura, silvicultura y uso de la tierra.
SOLUCIÓN
Mejorando los sistemas de MRV en los sectores agrícola, forestal y de otros usos de la tierra
La transformación de los sectores agrícola, forestal y de uso de la tierra en Bolivia puede llevarse a cabo desde tres ángulos: política, producción y financiamiento. Cada uno de estos grupos tiene diferentes necesidades, niveles de comprensión y formas particulares de trabajar. Al desarrollar recomendaciones específicas para los tomadores de decisión, los productores Indígenas y el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) de Bolivia, buscamos asegurar el apoyo para sistemas de MRV en un momento en el que el país enfrentaba incendios forestales intensos y estaba en el proceso de actualización de su NDC.
Junto con Practical Action, una organización global de beneficencia, que busca construir medios de vida sostenibles para las personas que viven en las zonas más afectadas por el cambio climático, nosotros:
IMPACTO
Fortaleciendo la integridad ambiental en la acción climática
En 2025, Bolivia compartió su primera meta de reducción de emisiones de GEI en su ‘Informe Bienal de Transparencia’. Ante esta nueva ambición, poder dar seguimiento al progreso climático y evaluar el impacto de las medidas de mitigación se vuelve más importante que nunca – especialmente para generar credibilidad y atraer el capital necesario para financiar la transición.
Este proyecto demostró el valor de contar con procesos robustos para monitorear, reportar y verificar las reducciones de emisiones de GEI. Al hacerlo, generó confianza en los beneficios sociales y ambientales de los sistemas de MRV. Bolivia ahora cuenta con una variedad de sistemas de MRV adaptados que le permiten entender la contribución del sector agrícola y ganadero a las emisiones e identificar las oportunidades de mitigación más prometedoras. El trabajo ha tenido impacto en los tres grupos:
Queremos agradecer al programa UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions) por financiar este proyecto. De igual manera, agradecemos a nuestro socio en el consorcio, Practical Action, por llevar este tema, que a menudo es muy técnico, a las comunidades Indígenas y utilizarlo para impulsar cambios ambientales y sociales. Este trabajo no habría tenido el mismo impacto sin esta colaboración directa en terreno.
Es importante destacar que el proyecto también realizó actividades en Ecuador. Para esta historia, nos enfocamos en el únicamente en el trabajo e impacto en Bolivia.