El Programa Escuelas Sostenibles de Panamá consistió en trabajar con los estudiantes y el personal para realizar mejoras en la infraestructura de las escuelas y promover cambios de comportamiento que resultarán en una reducción real en la demanda de electricidad y emisiones de carbono.
El sistema eléctrico existente en Panamá está alcanzando su capacidad máxima, con grandes centrales hidroeléctricas susceptibles a cambios climáticos. Esto ya ha dado lugar a apagones, cortes de electricidad y, en un caso extremo, al cierre de todo el sistema educativo durante varios días.
Estos desafíos son cada vez más urgentes a medida que la demanda de electricidad en Panamá crece alrededor de un 5 por ciento por año y se espera que la demanda exceda el suministro en siete años. Teniendo en cuenta los plazos prolongados y las grandes cantidades de dinero que se requieren para aumentar la capacidad de generación eléctrica, es vital que Panamá tome medidas para reducir el aumento en la demanda mediante la mejora de la eficiencia energética y la educación en materia de ahorro energético.
El sector público ha tomado una función de liderazgo en la reducción de la demanda de electricidad. Los ministerios y otros organismos públicos han servido de ejemplo para el sector privado mediante sus propias acciones. El trabajar con los alumnos y el personal para lograr una reducción práctica en la energía y el carbono va más allá que sólo ahorrar energía en las escuelas. Tiene el impacto adicional de difundir mejores comportamientos sobre el ahorro de energía y mensajes acerca de la importancia de la reducción en la demanda entre las familias y la comunidad en general. Una infraestructura de salones de clases más eficientes energéticamente y una mejora en los niveles de confort térmico también crean un mejor ambiente de aprendizaje para los alumnos.
Entre julio de 2015 y marzo de 2016 se desarrolló una fase piloto inicial del programa. Se seleccionaron diez escuelas para apoyarlas en el desarrollo de una estrategia para lograr una reducción del 20 por ciento en el consumo de energía y emisiones de carbono. Los programas se enfocaron en dos áreas: la introducción de las mejores prácticas de eficiencia energética a través de medidas rápidas y eficaces que las escuelas pueden implementar; y la planificación de un impacto a largo plazo al planear futuras inversiones y actualizaciones que mejorarán aún más la eficiencia energética.
Para lograr estos objetivos, cinco escuelas recibieron asistencia técnica directa y participaron en un programa de cambio de comportamiento para involucrar a los estudiantes en la reducción de energía y carbono. Las escuelas restantes recibieron apoyo y asistencia remota. La fase piloto ayudó a probar y perfeccionar las herramientas, materiales, soluciones técnicas y guía de buenas prácticas desarrollados por Carbon Trust.
Los resultados de los proyectos se comparten en el Centro de Recursos de Escuelas Sostenibles de Panamá, organizado por la Secretaría Nacional de Energía y están disponibles para todas las escuelas a nivel nacional. Esto ayudará a las escuelas a ahorrar dinero en las facturas de electricidad, reducir las emisiones de carbono y hacer frente a los retos energéticos generales de Panamá. Las lecciones aprendidas a través del programa se pueden utilizar para orientar el desarrollo y la reproducción de programas similares en otros países de América Latina.
Recursos
Una serie de videos de capacitación que brindan consejos para ahorrar energía desde el aire acondicionado hasta la iluminación.
Ver recursos de video en YouTube